Hace un mes Netflix sacó una película basada en hechos reales que, bajo el nombre de ``Las nadadoras'' , cuenta la historia de Yusra Mardini y su hermana Sara, cuando huyen de la guerra de Siria, su país natal
Yusra Mardini y su hermana Sara nadan desde pequeñas, entrenadas por su padre, pero, debido a la cruenta guerra de Siria, se verán obligadas a huir del país en 2015. Esta película cuenta todo el proceso de su huída hacia Europa y su instalación en Berlín. En la costa turca, un traficante de personas, que cobra 2000€ por cabeza, les monta en una lancha a motor junto a otros 18 refugiados más. En un momento de la travesía por el mar Egeo, se rompe el motor y para reducir peso y evitar que se hunda la lancha, Sara y Yusra se lanzan al mar y nadan al lado hasta la costa de Lesbos.
Pasaron una odisea de problemas desde Lesbos hasta Alemania. Cuando llegaron al país germano, esta hazaña de haber cruzado el mar a nado sorprendió a un entrenador de un club de natación berlinés que le entrenará y le llevará a ser olímpica. La joven Yusra quería representar a Siria, sin embargo, finalmente representará al equipo de refugiados tanto en Río como en Tokio. En este último evento será la portadora de la bandera de los 5 aros olímpicos que representa al equipo de refugiados. Una historia de sueños cumplidos y superación, de sufrimiento y miedos.
Además, Yusra también es conocida por ser la embajadora de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) más joven pues lo fue con tan solo 19 años. Ahora comparte su historia y se ha convertido en la voz de todos aquellos que, como ella, tienen que huir de sus países forzosamente.
Por su parte, Sara, al llegar a Berlín, deja la natación y decide irse a Lesbos a ayudar a los refugiados que, como ella, llegan por el Mar Egeo. Fue detenida en 2018 junto a otros cooperantes de la ONG griega ERCI (Emergency Response Centre International) y ahora está condenada a 20 años de prisión.


0 Comentarios